El microprocesador
Se le suele llamar por analogía el (cerebro) de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
El microprocesador está compuesto por:
- Resistencias
- Diodos
- Condensadores
- Conexiones
- Millones de transistores
El funcionamiento del microprocesador
Es realmente complejo pero conocer mínimamente sus componentes y funciones ayudará a entender mejor la relevancia de los progresos que van haciendo a lo largo de los años.
Es realmente complejo pero conocer mínimamente sus componentes y funciones ayudará a entender mejor la relevancia de los progresos que van haciendo a lo largo de los años.
Hay que entender, por ejemplo, que el tamaño del que hablamos es sumamente pequeño, el microprocesador podría equipararse a un sello postal y los transistores de sus circuitos no alcanzan ni la décima parte de un cabello humano. Con estas dimensiones una simple mota de polvo puede colapsar el sistema.
Secciones del microprocesador:
- ALU: unidad aritmético-lógica que hace cálculos con números y toma decisiones lógicas.
- Registros: zonas de memoria especiales para almacenar información temporalmente.
- Unidad de control: descodifica los programas.
- Bus: transportan información digital (en bits) a través del chip y de la computadora.
- Memoria local: utilizada para los cómputos efectuados en el mismo chip.
- Memoria cache: memoria especializada que sirve para acelerar el acceso a los dispositivos externos de almacenamiento de datos.
Historia del microprocesador
1971 2012
EL PRIMERO EL INTEL 4004 El Intel Core Ivy Bridge


Especificaciones técnicas de los microprocesadores Intel
Fecha depresentación | Velocidadde reloj | Anchode bus | Número detransistores | Memoriadireccionable | Memoriavirtual | Breve descripción | |
4004 | 15/11/71 | 108 KHz. | 4 bits | 2.300 (10 micras) | 640 byte | Primer chip con manipulación aritmética | |
8008 | 1/4/72 | 108 KHz. | 8 bits | 3.500 | 16 KBytes | Manipulación Datos/texto | |
8080 | 1/4/74 | 2 MHz. | 8 bits | 6.000 | 64 KBytes | 10 veces las (6 micras) prestaciones del 8008 | |
8086 | 8/6/78 | 5 MHz.8 MHz. 10 MHz. | 16 bits | 29.000(3 micras) | 1 MegaByte | 10 veces las prestaciones del 8080 | |
8088 | 1/6/79 | 5 MHz.8 MHz. | 8 bits | 29.000 | Idéntico al 8086 excepto en su bus externo de 8 bits | ||
80286 | 1/2/82 | 8 MHz.10 MHz. 12 MHz. | 16 Bits | 134.000(1.5 micras) | 16 Megabytes | 1 Gigabyte | De 3 a 6 veces las prestaciones del 8086 |
MicroprocesadorIntel 386 DX | 17/10/85 | 16 MHz.20 MHz. 25 MHz.33 MHz. | 32 Bits | 275.000(1 micra) | 4 Gigabytes | 64 Terabytes | Primer chip x86 capaz de manejar juegos de datos de 32 bits |
MicroprocesadorIntel 386 SX | 16/6/88 | 16 MHz.20 MHz. | 16 Bits | 275.000(1 micra) | 4 gigabytes | 64Terabytes | Bus capaz de direccionar 16 bits procesando 32bits a bajo coste |
MicroprocesadorIntel 486 DX | 10/4/89 | 25 MHz.33 MHz. 50 MHz. | 32 Bits | (1 micra, 0.8 micras en 50 MHz.) | 4 Gigabytes | 64Terabytes | Caché de nivel 1 en el chip |
MicroprocesadorIntel 486 SX | 22/4/91 | 16 MHz.20 MHz. 25 MHz. 33 MHz. | 32 Bits | 1.185.000(0.8 micras) | 4 Gigabytes | 64Terabytes | Idéntico en diseño al Intel 486DX, pero sin coprocesador matemático |
ProcesadorPentium | 22/3/93 | 60 MHz.66 MHz. 75 MHz. 90 MHz. 100 MHz. 120 MHz. 133 MHz. 150 MHz. 166 MHz. 200 MHz. | 32 Bits | 3,1 millones(0.8 micras) | 4 Gigabytes | 64Terabytes | Arquitectura escalable. Hasta 5 veces las prestaciones del 486 DX a 33 MHz. |
ProcesadorPentiumPro | 27/3/95 | 150 MHz.180 MHz. 200 MHz. | 64 Bits | 5,5 millones(0.32 micras) | 4 Gigabytes | 64Terabytes | Arquitectura de ejecución dinámica con procesador de altas prestaciones |
ProcesadorPentiumII | 7/5/97 | 233 MHz.266 MHz. 300 MHz. | 64 Bits | 7,5 millones(0.32 micras) | 4 Gigabytes | 64Terabytes | S.E.C., MMX, Doble Bus Indep., Ejecución Dinámica |
PARTES DE UN MICROPROCESADOR
EaEncapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo por oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base directamente.
o Memoria caché: una memoria ultrarrápida que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad y diminuyendo la el número de veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce como caché de primer nivel, L1 (level 1) ó caché interna, es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él, todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.
o Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división. También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué debe hacer .

o Prefetch Unit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la caché de instrucciones, basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación .
No hay comentarios:
Publicar un comentario